Soldadura por arco eléctrico: qué es y cómo funciona

Soldadura por arco eléctrico: qué es y cómo funciona

¿Alguna vez te has preguntado cómo se logran uniones metálicas tan precisas y resistentes? Si trabajas en ciertos sectores, seguramente sabes que la soldadura por arco eléctrico es una técnica clave para unir una o más piezas de metal. Existen diversos tipos de soldadura, cada uno con sus particularidades, pero hoy nos vamos a enfocar en este proceso especializado con aplicaciones en diferentes industrias.

Qué es la soldadura por arco eléctrico

Sabemos que el Arco Eléctrico se encuentra en la naturaleza al caer un rayo; es un flujo de electrones, es decir, de electricidad. El ser humano tomó este principio y desarrolló la tecnología para reproducirlo. Así es como nace el proceso de Soldadura por Arco Eléctrico.
 
La soldadura por arco es uno de varios procesos de fusión para la unión de metales. Mediante la aplicación de calor intenso, el metal en la unión entre las dos partes se funde y causa que se entremezclen directamente, o más comúnmente con el metal de relleno.

Dentro de la industria metalmecánica se emplea este proceso para unir diferentes materiales. La soldadura por arco eléctrico se emplea en aquellas aplicaciones donde se requiere mayor control y precisión. A diferencia de otras técnicas, aprovecha la resistencia que ofrece un metal para generar el calor que permite dicha fusión.

Aunque esta técnica puede parecer limitada debido a su complejidad, el tipo de material que requiere o su uso específico, en realidad ofrece múltiples ventajas. Actualmente, se utiliza en diversas industrias, como la automotriz, la construcción y la manufactura, entre muchas más. En estos sectores, es habitual la fabricación de estructuras metálicas de alta calidad, que luego serán ensambladas para distintos fines.

Cómo funciona la soldadura por arco eléctrico

Dicho de manera sencilla, esta soldadura funciona creando un arco de electricidad entre un electrodo y la pieza de metal. Durante este proceso se genera una temperatura muy alta que permite crear una unión sólida y duradera. Aquí entran en juego dos factores importantes: el diferencial del potencial y el valor de la intensidad de la corriente eléctrica.

Esa diferencia de potencia permite ionizar el aire, lo que facilita el movimiento de los electrones a través de los electrodos y la pieza que se va a soldar. Es un proceso que requiere de profesionales especializados con mucha práctica debido a las exigencias del trabajo.

Además, cada pieza debe estar protegida por los posibles riesgos que presenta el arco eléctrico. De hecho, para garantizar la protección de la soldadura de impurezas, se emplean una serie de precauciones, como el uso de un gas o un revestimiento especial en el electrodo.

Cuáles son las ventajas de la soldadura por arco eléctrico

Ya sabes cómo funciona la soldadura por arco eléctrico, así como los resultados que ofrece esta técnica tan versátil. Ahora es momento de conocer también las ventajas que ofrece en las diversas industrias, donde ha demostrado ser una opción igual de eficaz como confiable.

  • Flexibilidad. Este tipo de soldadura se puede utilizar en una gran variedad de materiales y aleaciones, como el acero inoxidable, aluminio y otras opciones. Por lo que se trata de una alternativa versátil por dicha diversidad.
  • Resistencia. Crea uniones sólidas y duraderas, que conservan las propiedades mecánicas del material base. Esto no solo garantiza una alta resistencia, sino que ofrece una mayor seguridad en estas estructuras.
  • Eficiencia y rapidez. Al alcanzar altas temperaturas en poco tiempo, se acelera el proceso de soldadura en comparación con otras técnicas. Además, permite realizar las uniones, aunque las piezas sean de gran tamaño.
  • Accesibilidad y costo. Esta opción puede ser más económica a largo plazo. Esto se debe a que los equipos y consumibles son bastante accesibles.
  • Adaptabilidad a diferentes condiciones. Funciona tanto en interiores como en exteriores con diferentes tipos de corriente, incluso cuando las condiciones sean adversas.

Dónde se aplica este tipo de soldadura

Después de conocer qué es la soldadura por arco eléctrico, es importante destacar que es una de las técnicas más adecuadas para realizar soldaduras en posición vertical. Esto se debe a su capacidad para penetrar el material en diferentes posiciones, garantizando uniones resistentes. Esto no quiere decir que no sea apta para las soldaduras horizontales y sobre cabeza. Conozcamos algunas de las aplicaciones industriales más comunes:

  • Fabricación de estructuras y componentes metálicos. Se suele utilizar en la construcción de puentes, edificios, maquinaria y otras estructuras de acero.
  • Fabricación de carrocerías de vehículos. Esta soldadura se utiliza para unir las diversas partes metálicas de la estructura de los vehículos.
  • Construcción de tanques y recipientes a presión. Al permitir la unión de cada pieza con precisión, garantiza la estanqueidad y resistencia.
  • Instalación y mantenimiento de tuberías. Es un proceso clave en la soldadura de tuberías para diferentes industrias, como la del petróleo, gas y agua.
  • Reparación de estructuras de acero. También se utiliza para restaurar los daños causados por la corrosión o esfuerzos mecánicos en la maquinaria pesada y los barcos.

Esperamos que esta información te haya sido útil y te ayude a conocer mejor la soldadura por arco eléctrico. Sin embargo, es fundamental contar con el equipo adecuado, como la máquina soldadora adecuada inverter Stayer plus 160 Gek o el portaelectrodos.

Equipo de soldadura Inverter Stayer Super Plus 160 GE K

En nuestra tienda online, encontrarás un amplio catálogo de suministros industriales para soldadura. Además, en Todo para la Industria disponemos de una amplia variedad de productos y los accesorios de protección necesarios, como guantes, pantallas de soldadura y mucho más, para garantizar un trabajo seguro y eficiente.

Puede que te interese

acero inoxidable 316
Tensores para cable acero inoxidable

Dejar un comentario

Todos los comentarios se revisan antes de su publicación.

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.