El mosquetón es una pieza clave en muchas aplicaciones que garantiza la conexión y la sujeción de cargas. En los entornos industriales, los mosquetones industriales aportan una enorme seguridad, además de versatilidad.
En nuestra tienda tenemos decenas de ellos, por lo que cualquier profesional va a encontrar aquellos que le hacen falta para su negocio.
Qué es un mosquetón y cómo se usa en la industria
Un mosquetón es una anilla metálica de alta resistencia, el cual dispone de una apertura o gatillo con cierre por resorte. Permite hacer conexiones y desconexiones de manera segura y muy rápida entre elementos. Es cierto que si preguntamos para qué sirve un mosquetón, muchas personas nos hablarán de deportes del tipo de la escalada, pero este tiene una enorme cantidad de aplicaciones en la industria.
Se usa en tareas como la elevación de cargas, la sujeción de maquinaria, la organización de herramientas o la creación de puntos de anclaje. Por ejemplo, en el día a día de un taller, los mosquetones son fundamentales a la hora de hacer maniobras de izado, en los sistemas de seguridad anticaídas (se emplea el mosquetón de seguridad), fijación de andamios, lonas, etc.
Aquí, una de las ventajas que tiene el mosquetón es que se puede usar con una sola mano, lo que permite agilizar las operaciones.
Qué tipos de mosquetones existen
Existe una cantidad enorme de mosquetones con distintos tamaños, como se puede ver en nuestra tienda. Algunos de los tipos más comunes son los siguientes:
Mosquetón sin torniquete
Caracterizado por su diseño básico, es el que más se usa. Se caracteriza por tener un cierre de gatillo simple, sin bloqueo. Por eso se utiliza en aplicaciones en las que la seguridad no es algo crítico.
Con este mosquetón sin torniquete se cuelgan herramientas de los paneles, se organizan cables o se sujetan elementos ligeros cuando lo que se valora es la rapidez.
Mosquetón de bombero
Pese a que por su nombre se cree que solo lo usan los bomberos, lo cierto es que por sus características este mosquetón de bombero es uno de los preferidos en los talleres en especial cuando la rapidez es esencial.

Se ha diseñado para ser un punto de conexión y anclaje rápido, muy resistente y fácil de manipular. Por eso, suele ser de gran tamaño y tiene una amplia apertura del gatillo. Eso le permite engancharse a objetos de un diámetro grande. Por lo general, el cierre es de gatillo simple, ya que sobre la seguridad se prioriza la velocidad de uso.
Mosquetón de seguridad
Si la operación tiene que ver con la elevación de cargas, la sujeción de equipos muy pesados o la seguridad personal, se opta por el mosquetón de seguridad.
Incorporan un casquillo roscado que se conoce como torniquete, que se cierra de manera manual sobre el gatillo. De ese modo, se previenen las aperturas accidentales causadas por las vibraciones, roces o los movimientos inesperados.
Cómo elegir el mosquetón correcto según su uso
Seleccionar de forma adecuada un mosquetón no es una decisión como para tomársela a la ligera. Una elección incorrecta puede llegar a comprometer la seguridad, algo que los profesionales no se pueden permitir.
Hay que ver la carga de trabajo, que se expresa en kilonewtons. Todos los mosquetones profesionales tienen marcada esa cifra, que nunca hay que sobrepasar.
El tipo de cierre también es importante. A la hora de asegurar un arnés, el de rosca es obligatorio, mientras que para colgar una taladradora es más que suficiente con el de cierre simple.
No hay que olvidarse del material. En el mercado ya hay mosquetones de tipo ti (que es como se conoce a los de titanio), muy ligeros. Sin embargo, en los talleres conviene decantarse por el acero inoxidable.
Ventajas de usar mosquetones de acero inoxidable en la industria
Lo normal es que los entornos industriales sean bastante agresivos con los materiales. Así, los mosquetones de acero inoxidable son los preferidos por las ventajas que aportan.
Resistencia a la corrosión
Es su ventaja principal. El acero inoxidable contiene cromo, el cual genera una capa pasiva que protege al acero del óxido y de la corrosión. Esto es así hasta en los ambientes más húmedos y con presencia de elementos químicos.
Vida útil y robustez
A diferencia de lo que ocurre con otros materiales, el acero inoxidable soporta golpes, la abrasión, las temperaturas extremas, etc., sin perder sus propiedades estructurales. Eso le garantiza una vida prolongada
Fácil limpieza
Posee una superficie lisa y no porosa. Gracias a ello, la grasa, la suciedad o las bacterias no tienen lugares en los que acumularse. En sectores como el alimentario, esta es una característica que se aprecia mucho, pues la limpieza es estricta.
Una pieza tan simple como un mosquetón tiene aplicaciones casi infinitas en el sector industrial. Son tantas que hay varias clases de mosquetones, con diferentes tipos de cierres y materiales. De ese modo, es muy sencillo encontrar aquel que hace falta en cada ocasión.
Dejar un comentario
Todos los comentarios se revisan antes de su publicación.
Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.