Qué tipos de reductores hay y cuál necesitas para tu negocio

Qué tipos de reductores hay y cuál necesitas para tu negocio

En la producción industrial hay que tener en cuenta miles de factores, siendo uno de ellos la gestión de la potencia de la maquinaria. Aquí es crucial escoger entre los tipos de reductores mecánicos, que son los que ayudan a administrarla.

Son fundamentales a la hora de salvaguardar la integridad de los equipos, mejorando su rendimiento y alargando su vida útil (permitiendo así amortizar las inversiones).

Qué es un reductor mecánico y para qué sirve

Las máquinas industriales trabajan con motores que no siempre deben funcionar con la misma potencia e idéntico par. De ese modo, un reductor es un mecanismo que rebaja las revoluciones de un motor a la vez que hace que tenga más par de salida.

Su función es optimizar la relación entre la velocidad y el par motor en cada tarea específica. Mejora así el rendimiento de la maquinaria, ayudando a que sus componentes se estresen menos cuando no es necesario (contribuyendo a que estos duren más).

Qué tipos de reductores hay

En nuestra tienda, tenemos algunos de los tipos de reductores más comunes del mercado, los que más se usan ahora mismo en las fábricas. Entre las marcas que ofrecemos están los reductores Motovario y Reductores Transtecno, ya que se trata de dos de las más reconocidas del mercado.

Reductores Motovario

Reductores de engranajes cilíndricos

De entre todos los reductores mecánicos industriales, este es el que más se usa por su versatilidad.

Para funcionar, emplean engranajes con dientes rectos o helicoidales, los cuales transmiten el movimiento entre ejes paralelos. De ese modo, dentro de la categoría están los reductores coaxiales (con los ejes de entrada y salida alineados) y los reductores de ejes paralelos (los ejes son paralelos, pero se han desplazado).

Pueden manejar cargas muy grandes, por lo que se emplean en cintas transportadoras o en máquinas de procesamiento.

Reductores de tornillo sin fin

También se los conoce con el nombre de reductores de corona sin fin. Su principal característica es que ofrecen una gran capacidad de reducción en espacios muy pequeños gracias a un diseño muy compacto.

Son muy utilizados en aplicaciones en las que el reductor mecánico no se puede mover desde la salida. Así, están presentes en elevadores o en sistemas de posicionamiento.

Reductores cónicos

Los podemos ver con este nombre o con el de reductores ortogonales. Sus ejes están dispuestos a 90 grados, por lo que transmiten la potencia entre ejes que se cruzan en un ángulo.

Reductores ortogonales

Propagan la potencia de una manera suave y muy eficiente. Por eso, se utilizan en la maquinaria agrícola, en las mezcladoras o en muchas máquinas de embalaje.

Cómo funciona un reductor mecánico industrial 

A la hora de funcionar, un reductor mecánico se basa en el principio de la transmisión de engranajes.

El motor, parte del accionamiento eléctrico, entrega su movimiento a un eje de alta velocidad. Este se conecta a un primer engranaje del reductor, que es un piñón, y engrana con otro piñón más grande (una rueda) con más dientes.

Por la diferencia del número de dientes, la rueda gira a una velocidad menor a la del piñón, pero con más par. Así, en los reductores este proceso se puede repetir varias veces hasta que el último engranaje se conecta al eje de salida, que es el que transmite el par y la potencia a la máquina.

Cómo elegir el tipo de reductor adecuado para tu maquinaria 

Un reductor es la pieza clave que conecta el accionamiento eléctrico con la maquinaria, de forma que no hay que elegirlo a la ligera.

Definir la relación de reducción y el par

Lo primero que hay que hacer es saber cuántas veces debe rebajar el motor su velocidad. De ahí sale la relación de reducción, que es la que determina la configuración interna del reductor y el número de engranajes.

Algo similar ocurre con el par de salida. Un reductor con un par inferior al requerido se fatigará y fallará pronto. Por el contrario, si nos excedemos con el par, esta pieza será más costosa y su tamaño mayor del necesario.

Evaluar el tipo de carga, el ciclo de trabajo y el entorno operativo

¿Qué tipo de carga va a soportar el reductor? No tiene nada que ver una carga de choque con impactos con una constante y suave. Las primeras necesitan reductores con componentes más robustos y que absorban bien las fuerzas.

Sobre el ciclo de trabajo, ¿cuántas horas al día va a funcionar el reductor? Si va a trabajar durante todo el día con cargas elevadas, el reductor necesita un diseño que disipe bien el calor y unos rodamientos y engranajes más robustos.  

Para finalizar, hay que pensar en el ambiente del taller o de la planta de producción. En lugares sucios y húmedos, los reductores necesitarán protección IP, mientras que en los sectores alimentarios o farmacéuticos, los reductores tendrán que estar acabados con materiales que cumplan la normativa.

En nuestra tienda ofrecemos varios tipos de reductores mecánicos para la industria. Cada proceso necesita de uno específico, atendiendo al entorno en el que esté, el tipo de trabajo que se va a hacer, su intensidad y su duración.

Puede que te interese

Guías lineales: qué son y cómo elegir la mejor
Mosquetón para la industria: guía rápida y sencilla

Dejar un comentario

Todos los comentarios se revisan antes de su publicación.

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.