Las guías lineales son imprescindibles en todos aquellos procesos industriales en los que hace falta un movimiento preciso y controlado. Un ejemplo de ello lo tenemos en las máquinas de CNC, que se usan en los talleres de mecanizado.
En nuestra tienda disponemos de varios tipos de guías de deslizamiento, con las cuales se asegura un desplazamiento suave y eficiente en la maquinaria industrial.
Qué son las guías lineales y para qué sirven
Hay máquinas en la industria que se desplazan sobre un carril. Aquí es donde entra el guiado lineal, que garantiza un desplazamiento preciso, a la vez que se minimiza la fricción entre las superficies en movimiento. Podemos ver una guía lineal en máquinas como las fresadoras y los tornos, en los sistemas de automatización, en los montajes de prueba y laboratorio o en el equipo médico.
Quizá, en este último es donde se ve el ejemplo más claro. En las resonancias, la camilla se desplaza de manera suave hacia arriba, hacia abajo, adelante, atrás, etc. Esto es posible gracias a las guías de deslizamiento.
Qué tipos de guías lineales hay
Existen una gran cantidad de tipos de guías lineales en el mercado y nosotros, en nuestra tienda online, tenemos disponibles las que más se utilizan.
Guías lineales de acero inoxidable
Cuando hablamos de industrias, lo hacemos de lugares de todo tipo. Así, bastantes de ellos son corrosivos, tienen mucha humedad o siempre están mojados porque el lavado es constante.
Aquí, lo mejor es optar por la guía lineal de acero inoxidable, ya que tienen una enorme resistencia al desgaste. Esta guía se emplea en sectores como el químico, el alimentario o el médico (además de robustas, son muy higiénicas).

Guías Lineales con Tratamiento Raydent
Es un recubrimiento especial que protege las guías lineales contra corrosión, humedad y desgaste. Ideal para ambientes exigentes.
Guías lineales con bolas
Con toda probabilidad, esta clase de guías linales de bolas es la más común en las aplicaciones industriales. Combinan muy bien la velocidad, la precisión, el bajo rozamiento y el coste contenido.
Se componen de un carril sobre el que se desliza un bloque o carro, el cual tiene unas bolas de acero endurecido que circulan por unos canales internos. Las bolas siempre están en contacto con el riel y el cuerpo del carro.
Por su diseño, estas guías lineales de bolas dan un movimiento suave, de mucha precisión y silencioso, hasta en velocidades elevadas.

Guías lineales con rodillos recirculantes
Su diseño se ha pensado para aguantar cargas grandes y un trabajo intensivo. Aquí no hay bolas, sino rodillos que recirculan dentro del carro, ofreciendo una rigidez estructural alta. Se ven mucho en máquinas de grandes dimensiones, prensas o troqueles.
Cómo elegir la guía lineal adecuada para tu proyecto
Son varios los factores clave a la hora de escoger unas guías de deslizamiento adecuadas.
Carga y rigidez
Quizá los puntos cruciales. Es importante no calcular solo la carga estática, sino pensar también en la dinámica y en su dirección. Por ejemplo, cuando las cargas son pesadas, o hay mucho movimiento, siempre se recomiendan las guías de rodillos
Precisión del guiado y repetibilidad
En determinados procesos industriales, la presión y la repetibilidad son clave. Nos referimos a máquinas CNC, automatismos de ensamblaje o equipos de medición.
Aquí, cuando las tolerancias son de micras, hay que decantarse por guías de bolas con alta clasificación de precisión.
Velocidad y aceleración del sistema
No todas las guías soportan las mismas velocidades ni los cambios bruscos de dirección. Por eso, hay que elegir el mejor tipo dependiendo del trabajo que vayan a llevar a cabo.
Las de bolas funcionan muy bien con movimientos rápidos y repetitivos, como los que hacen las impresoras 3D. Las de rodillos manejan cargas elevadas a velocidades medias, mientras que las de deslizamiento no se pueden emplear a altas velocidades.
Claves para instalar y mantener guías lineales
Para que el sistema de guías lineales funcione bien, hay que instalarlas de manera correcta y mantenerlas de forma regular.
La alineación tiene que ser precisa
Una guía lineal no se puede poner de cualquier manera. Así, son necesarios los comparadores y las escuadras de precisión. De ese modo, nos aseguramos de que la guía esté paralela al desplazamiento.
El par de apriete se debe controlar
Nunca hay que apretar los tornillos a ojo. Siempre hay que leer las indicaciones del fabricante, con los pares de apriete, y emplear una llave dinamométrica que nos indique cuándo se ha alcanzado ese par específico.
Lubricar de forma periódica
Los fabricantes dan un intervalo de lubricación que siempre hay que respetar, usando grasa o aceite industrial específico destinado a las guías. Si el entorno es muy exigente, se pueden emplear racores automáticos para que hagan la lubricación.
Pese a que apenas se perciben, son muchos los procesos industriales que dependen de las guías lineales. Se emplean tanto en los talleres de mecanizado, en máquinas CNC o tornos, como en fábricas más complejas en las que hay robots de ensamblaje.
Dejar un comentario
Todos los comentarios se revisan antes de su publicación.
Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.