Cómo instalar una tela metálica

Cómo instalar una tela metálica

Dentro del ámbito industrial, la tela metálica es un componente imprescindible por su resistencia, la facilidad con la que se adapta a diversos procesos y lo versátil que es.

En nuestra tienda tenemos varios tipos de mallas de acero inoxidable como las  mallas de acero inoxidable a304 , que son aptas tanto para talleres, fábricas o empresas de mantenimiento. Además, vendemos las herramientas necesarias con el fin de instalarlas.

MAlla de acero 304 n 30

Qué es una tela metálica 

Una tela metálica es un material que está compuesto por alambres metálicos entrelazados de manera regular. Crea una estructura reticulada que se puede tejer de varias formas, obteniendo una gran variedad de configuraciones.

En los entornos industriales, las telas metálicas de acero inoxidable son las preferidas. Estas aguantan muy bien la corrosión y no se deforman pese a las temperaturas extremas o a la presencia de una humedad alta.

Por sus propiedades, las mallas de acero inoxidable emplean aceros como el AISI 304 y el AISI 316. Estos ofrecen unas propiedades excelentes frente al agua, los agentes químicos y los ambientes agresivos que se dan en la industria.

Para qué se utilizan las telas metálicas 

Este tipo de telas tiene varios usos, como el del filtrado y el cribado en los procesos alimentarios, los químicos y los farmacéuticos.

También las vemos mucho a modo de protección y separación. Así, no es raro que se instalen en las rejillas de ventilación o que se pongan como mosquiteras en las industrias. La razón de usarlas a modo de mosquiteras es que la tela metálica dura años sin estropearse.

Materiales y herramientas para instalar una malla de acero inoxidable 

Las mallas metálicas de acero inoxidable son muy resistentes, de manera que hacen falta algunas herramientas específicas con el fin de colocarlas.

Materiales de protección

Puesto que vamos a trabajar con metales, lo primero a la hora de manipular una tela de este tipo es la protección. De ese modo, necesitamos unos guantes fuertes, que evitarán que nos cortemos o nos pinchemos las manos.

Otro elemento de protección que no puede faltar son las gafas de seguridad. Con ellas, impedimos que alguna esquirla de metal acabe dentro del ojo o pincharnos los ojos con la tela metálica.

Herramientas de corte

A la hora de cortar metal no nos vale con unas tijeras normales. Si la malla es muy fina, es probable que podamos hacerlo, pero destrozando la tijera. Por eso, es necesaria una específica, que es posible sustituir por una sierra starret manual con hoja destinada a los metales.

sierra starret

Accesorios de sujeción y fijación

La malla hay que fijarla con grapas de acero inoxidable (importante que sean de este tipo de acero), abrazaderas o un perfil específico para telas.

Otra manera de sujetarla en su sitio es mediante un atornillador eléctrico o con una prensa hidráulica.

Otros materiales

Nos harán falta otros materiales, en especial los de medición. Así, no vendrá nada mal una cinta métrica, un nivel (uno láser, por ejemplo) y algún tipo de marcador como un lápiz de carpintero.

Cómo instalar una tela metálica paso a paso

Cuando se va a instalar la tela metálica hay que seguir varios pasos. Lo más importante es medir bien y hacerlo las veces necesarias antes de empezar a cortar.

Medir y planificar

Lo primero es medir el lugar en donde se va a colocar la malla. Esto hay que hacerlo varias veces y añadir unos cm de margen para que siempre sobre algo de tela metálica.

Ya que sabemos el tamaño que necesitamos, lo segundo es definir el uso. Hay varias clases de telas metálicas en función de si se van a emplear para proteger ventanas o para filtrar.

Seleccionar el tipo de malla

Una vez que sabemos el uso que va a tener, lo siguiente es adquirir la malla. Cuando vamos a comprarla, vemos que cada tela viene con unos números, que tienen que ver con lo tupida que es.

Así, las mallas más abiertas como las de los números que van del 15 al 35 son las mejores para ventilación o proteger las ventanas.

Si la malla es para filtrado, hay que decantarse por las más finas, las de los números que van del 100 al 120.

Cortar la malla y preparar el marco

Con las tijeras para metales se corta la tela a medida, pero siempre dejando unos cm de margen por todos sus lados, lo que servirá a la hora de asegurarla.

Después se fijan los perfiles sobre los que irá la malla, los cuales tienen que estar nivelados.

Colocación de la tela y fijación

Estirando bien la tela, se coloca dentro del marco, para después acoplarla de manera firme con unas abrazaderas.

Por último, hay que ajustarla con tornillos o clips, comprobando el tensado y eliminando las arrugas. Aunque no es imprescindible, siempre es mejor finalizar la instalación limpiando toda la zona.

La tela metálica tiene múltiples usos en la industria, ya que actúa a modo de filtro o como barrera para los insectos. En nuestra tienda hay varios tipos de mallas metálicas disponibles, de manera que es posible adquirir una para cada función.

Puede que te interese

Sierra de cinta MEP
Guías lineales: qué son y cómo elegir la mejor

Dejar un comentario

Todos los comentarios se revisan antes de su publicación.

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.