Qué son los termoplásticos y para qué se utilizan

Qué son los termoplásticos y para qué se utilizan

Existen materiales que han cambiado por completo la industria, y uno de ellos son los termoplásticos. Estos polímeros ya son imprescindibles en múltiples sectores como el de la automoción. De hecho, por su resistencia y su bajo precio, incluso se emplean en la construcción, en donde se aprecia mucho su capacidad a la hora de ser moldeados una y otra vez.

Qué son los termoplásticos 

Para responder a la pregunta de qué son los termoplásticos, hay que decir que son polímeros, con una característica que los hace muy atractivos: se pueden calentar y enfriar de manera repetida sin que pierdan sus propiedades.

Por lo tanto, es posible aplicarle calor para darle forma y, si el resultado no cumple con las medidas deseadas, se puede volver a calentar y trabajar nuevamente. Hay que distinguir muy bien a estos termoplásticos de materiales similares como los termoestables. En este caso, se pueden moldear aplicando calor, pero una vez que se endurecen ya no permiten ser moldeados de nuevo.

Características principales de los termoplásticos

Son varias las características que explican por qué los termoplásticos son tan apreciados por los profesionales de la industria.

Gran resistencia química

Algunos entornos industriales son muy exigentes con los materiales, puesto que emplean ácidos, aceites, disolventes, etc. En estos contextos, los termoplásticos destacan porque aguantan el contacto con estas sustancias sin deteriorarse ni presentar corrosión.

Un ejemplo puede ser el tubo de PVC a presión para encolar, que puedes encontrar en nuestra tienda, porque por su interior pueden circular esta clase de sustancias sin que se vean afectados.

tubo pvc a presion para encolar

Reciclables y sostenibles

Otra de sus propiedades es que son materiales reciclables y sostenibles. Se pueden reutilizar, puesto que cuando una pieza de termoplástico ya no sirve, se calienta y se moldea de nuevo.

Ligereza y resistencia

Dentro de los sectores en donde el peso es algo crítico, se suele recurrir mucho a estos materiales. Por ejemplo, el mundo de la automoción los emplea bastante. Apenas añaden peso a los vehículos, pero resisten los golpes y son duraderos.

Tipos de termoplásticos y ejemplos

Pese a que se habla de los termoplásticos de manera general, lo cierto es que hay que distinguir entre varios tipos.

Polietileno

Es uno de los termoplásticos que más se usa por su versatilidad. Tiene dos variantes principales: de alta y baja densidad.

El primero se emplea en tuberías, tanques, etc., mientras que el segundo se usa a la hora de recubrir cables y hacer tuberías flexibles.

Polipropileno

Destaca por una gran resistencia a la corrosión y a los ácidos. También soporta muy bien el calor, pero no aguanta los solventes orgánicos. Lo podemos ver en las tapas industriales, componentes de los coches o en piezas mecánicas.

Policloruro de vinilo

Si existe un termoplástico versátil, ese es el PVC. Tiene una gran resistencia y es muy barato, por lo que lo podemos ver en la construcción y en toda clase de aplicaciones industriales.

En nuestra tienda disponemos de válvulas de esfera, tapones de presión, manguitos y todo tipo de accesorios industriales fabricados con este termoplástico.

Policarbonato

Este es un termoplástico distinto, puesto que es transparente y resiste muy bien a los impactos. Por eso, en la industria se suele emplear en aplicaciones que tienen que ver con la seguridad.

Está presente en pantallas protectoras, en cascos de seguridad o en cualquier parte que requiere un material muy resistente a través del cual se pueda ver.

Aplicaciones profesionales de los termoplásticos 

¿Para qué sirven los termoplásticos? Lo cierto es que para casi todo, puesto que tienen una gran cantidad de aplicaciones profesionales.

Industria automotriz

Se utilizan en los parachoques, las tuberías, los faros y hasta en algunos de los componentes del motor. Se aprovecha que son muy resistentes a los impactos y su bajo peso. Su poco peso ayuda a que los coches sean más ligeros y gasten menos combustible.

Construcción

Tanto el PVC como el polietileno son muy populares en la construcción. Estos materiales se usan en las tuberías, las ventanas, los aislamientos técnicos, etc. Se aprecia mucho su durabilidad y su resistencia a la corrosión.

Industria electrónica

Aquí también tienen su lugar los termoplásticos, al ser dieléctricos aislantes. No conducen la electricidad, por lo que con ellos se fabrican interruptores, enchufes o carcasas.

Ventajas frente a otros materiales

Poseen muchas ventajas frente a otros materiales tradicionales, como los metales:

  • No se oxidan ni se corroen.
  • Reducen el peso de los componentes de los que forman parte.
  • Aportan una enorme flexibilidad en el diseño, el cual se puede personalizar.
  • Son muy económicos.
  • Aíslan tanto del ruido como de la temperatura.

Los termoplásticos llevan años siendo parte fundamental de muchas industrias, pues tienen una serie de características que los hacen imprescindibles. Además, con el paso de los años, se han ido desarrollando polímeros especializados, de manera que los profesionales siempre tienen dónde elegir.

Puede que te interese

Cómo elegir y usar un cable de acero inoxidable correctamente

Dejar un comentario

Todos los comentarios se revisan antes de su publicación.

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.