Elegir el sistema de tuberías de una planta industrial no es nada sencillo. Los ingenieros deben escoger sobre diversos materiales, puesto que hay que buscar el equilibrio entre el coste y las necesidades de los productos a transportar.
A su vez, tienen que hacer un diseño cuidado del piping, pues así hay un flujo controlado sin que se den situaciones peligrosas, tanto para la fábrica como para los trabajadores.
Qué es un sistema de tuberías
El sistema de tuberías industriales también se conoce con el nombre de piping, y consiste en un entramado de conductos que pueden ser de diversos materiales, por ejemplo, el metal o el plástico
Se diseña con el fin de transportar fluidos a lo largo de una planta o fábrica y está formado por muchos componentes como las tuberías, las válvulas, las juntas, las bridas metálicas . No faltan accesorios del tipo de los codos, los reductores o incluso las tres.
Bien combinados, y es aquí en donde entran los ingenieros, se crea una red que aguanta el paso de los fluidos sin que haya roturas ni fugas. Dentro del sistema hay varios tipos de tuberías, las cuales se escogen dependiendo del tipo de fluido que va a pasar por ellas.
- Tubería de acero al carbono. De las más comunes por su combinación entre resistencia y precio. Es la clásica tubería para agua, aunque también puede usar vapor en su interior. En el mercado la encontramos de diversos grosores.
- Tubos de acero inoxidable. Por su resistencia es la ideal cuando se transportan fluidos corrosivos. Otra de sus características es que es muy higiénica, por lo que es la preferida en el sector alimentario.
- Tubería plástica. Usa tubos de PVC a presión y es una tubería industrial perfecta para el agua y los productos químicos que no son agresivos. Frente al acero, tiene la ventaja de instalarse de manera muy sencilla y de tener muy poco peso.

- Tuberías especiales como las de dúplex o titanio. En ocasiones, a través de las tuberías van fluidos químicos muy agresivos o a temperaturas extremas. Por eso, hay que recurrir a materiales especiales que soporten estas condiciones.

Cuál es la finalidad del piping
Un sistema de tuberías o piping tiene como finalidad el transporte seguro de los fluidos con el fin de que todo transcurra con normalidad.
A través de sus válvulas se controla el flujo y se mantiene la presión. Si se ha elegido bien el material, este resistirá las condiciones extremas, monitorizándose el flujo de forma continua con manómetros, termómetros, etc.
¿Qué tipo de fluidos puede transportar?
Puede transportar diversos fluidos, siempre teniendo en cuenta el material con que se ha fabricado cada una de las tuberías.
Lo usual es que transporten agua industrial o agua potable, así como sus derivados, entre los que está el vapor de agua.
En la industria química llevan líquidos como ácidos, disolventes o las bases. También gases de tipo industrial, oxígeno, el nitrógeno o hasta el aire comprimido.
Las plantas petroquímicas tienen sistemas de tuberías por los que transitan el petróleo y algunos derivados del tipo del aceite.
Qué tener en cuenta a la hora de seleccionar los materiales para un sistema de tuberías
Existen varios factores clave a la hora de escoger los mejores materiales de los sistemas de tuberías.
Compatibilidad química
Uno de los factores a tener en cuenta, y quizá uno de los más importantes, es que el material con el que se ha fabricado la tubería no sea incompatible con el fluido que va a moverse por su interior.
Gracias a eso no habrá corrosión, degradación o rotura del sistema de piping. Cada uno de los materiales de las tuberías tiene unas características, que los técnicos han de estudiar al crear el sistema.
Condiciones de operación
Este es otro factor crucial al seleccionar de qué material serán las tuberías. En algunas fábricas se alcanzan temperaturas extremas tanto por arriba como por abajo, lo cual puede hacer que las tuberías se vuelvan quebradizas.
La presión también afecta a la tubería. Si esta es alta y la tubería no posee el grosor adecuado, lo normal es que reviente.
Volviendo a las temperaturas, a veces estas no son elevadas o muy bajas, pero sí que cambian de manera muy brusca. Eso conlleva que algunos materiales se expandan y se contraigan, llegando a romperse.
Normativa y seguridad
En bastantes ocasiones, la elección de los materiales de las tuberías industriales está condicionada por la normativa. Esto pasa mucho en sectores como el farmacéutico o el alimentario, en los que la higiene debe ser extrema. Algo similar ocurre en otros sectores como el químico, en donde hay normativas precisas con el fin de evitar accidentes.
Mediante la elección adecuada de un sistema de tuberías, las plantas de producción pueden transportar fluidos con normalidad. Escoger de manera correcta este sistema es crucial, pues si se hace bien, durará mucho tiempo sin que haya fugas o roturas.
Dejar un comentario
Todos los comentarios se revisan antes de su publicación.
Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.