Sin productos
Precio impuestos incluídos
En el mercado de los tubos de acero hay una enorme cantidad de tipos y calidades, entre ellos se encuentra la tubería de acero inoxidable aisi 316, la cual tiene unos usos muy específicos.
Uno de ellos es el de los pasamanos para escaleras, los cuales han pasado de ser de madera o metales más toscos al acero repulido,alto brillo el cual les da un acabado distintivo y mucho más moderno.
El tubo de aleación de acero inoxidable A316 se distingue de otras aleaciones de acero por su bajo contenido en carbono y por la suma de otros componentes como el cromo, níquel y el molibdeno.
Es el molibdeno el que confiere a la aleación una gran resistencia en ambientes corrosivos como ambientes salinos o expuestos a cloruros, además, los componentes de la aleación hacen que estos tubos resistan muy bien las altas temperaturas y que sean mejores a la hora de soldarlos.
Estas propiedades permiten que se emplee mucho en la carpintería metálica y que veamos estos tubos en rejas, escaparates, muebles urbanos y en las barandillas en donde resisten el trato más duro.
Estos tipos de tubos de acero inoxidable A316 son fundamentalmente tres, que son los que vamos a poder ver en nuestra tienda.
Uno de los más usados para las barandillas es el redondo, pues es el que mejor podemos agarrar con nuestras manos.
Se vende en barras de dos metros de largo, con una tolerancia en el largo de más o menos un 1% y con diámetros exteriores de 20, 25, 30, 40, 43 y 50,8 mm, todos con 1,5 mm de espesor, de manera que se puede elegir el diámetro del tubo deseado en función del uso que se le vaya a dar.
Igual que en el caso anterior, las barras que tenemos disponibles son de dos metros, con la misma tolerancia en el largo. Las medidas son de 20 x 20 x 1,5; 25 x 25 x 1,5: 30 x 30 x 1,5 y 40 x 40 x 1,5 todas ellas expresadas en mm.
A la hora de escoger uno u otro habrá que tener en cuenta el uso al que va destinado, de manera que si se va a poner en una barandilla quizá la medida de mayore dimensiones será la mejor, en especial si hay personas con movilidad reducida que la van a usar como apoyo para subir las escaleras.
De todos los tubos es el más resistente y solo hay que ver sus medidas para comprobarlo. La longitud es la misma, de unos dos metros, con la misma tolerancia, y las medidas a la venta 30 x 20 x 1,5; 40 x 20 x 1,5; 60 x 20 x 1,5; 60 x 40 x 1,5.
Para una barandilla puede ser el más estético y quizá el menos funcional, pero el tubo de 60 x 40 x 1,5 es uno de los mejores si tiene que resistir un duro trato como el que recibirá en los lugares en los que pasan a diario cientos de personas.
Nos referimos a sitos públicos, en donde sus medidas ayudarán a aguantar incluso actos vandálicos a los que seguro que será sometido este tubo.
Los precios se dan por cada una de las barras de dos metros y varían con el diámetro, puesto que a un mayor diámetro del acero el precio es más elevado.
En el caso del tubo redondo el importe va de los 13,20 € del tubo de diámetro más pequeño a los 32,80 € del tubo de diámetro mayor.
Si nos vamos al cuadrado el predio sube un poco. La medida más económica cuesta 17,77 € por barra y el tubo de mayor medida 33,88 €.
El de mayor coste es el rectangular y parte en los 22,69 € llegando a los 44,03 € en el caso de la barra de 60 x 40 x 1,5.
Hay que aclarar que siempre hablamos de barras de dos metros, con una tolerancia de +/- 1% y que el IVA ya va incluido en el precio.
La tubería de acero inoxidable aisi 316 tiene una gran cantidad de usos, aunque ahora es una de las preferidas para colocar pasamanos en las escaleras de los edificios, tanto de oficinas como de viviendas por su resistencia y su estética moderna, que tiene poco que ver con la madera, la que da un aspecto más avejentado y poco actual.
Los perfiles de acero son los más usados en la industria a la hora de hacer barandillas y rejas, ya la mayor parte de estas no están hechas por una máquina, sino que los profesionales las realizan siguiendo las especificaciones de los clientes.
Para ello, suelen emplear diferentes perfiles de acero inoxidable, pues son los que mejor resisten el paso del tiempo tanto en los interiores como, sobre todo, en los exteriores en el caso de las rejas, especialmente, si se les da un tratamiento adecuado.
Es la barra más cara, y está hecha de acero inoxidable de calidad A-304, por lo que se trata de uno de los perfiles de acero más resistentes a la corrosión del mercado, algo que se consigue gracias a la aleación de la que está hecho.
En concreto, tiene hierro, manganeso, silicio, carbono, fósforo, sulfuro y un 18 % de cromo, lo que hace que sea muy difícil que se oxide. Además, es uno de los mejores materiales a la hora de soldarlo, por lo que los profesionales lo aprecian bastante.
Del mismo acero que la barra de ángulo, y con un precio muy inferior, tenemos la barra de pletina mate, que puede servir a la hora de hacer barandillas y también rejas, quizá es más adecuada para las primeras.
Es ideal en aquellas situaciones en las que el acero no se va a dejar a la vista, sino que se le va a dar un tratamiento para protegerlo y no tiene sentido que brille o que destaque.
Se trata de una barra de acero inoxidable maciza con diámetros que van desde los 8 a los 12 mm y que se venden en trozos de dos metros de largo.
Es uno de los mejores aceros para hacer rejas, ya que se trata de una barra maciza que las dota de una resistencia enorme, aunque habrá que tener cuidado con el peso en los diámetros mayores.
Se pueden realizar barandillas con un aspecto actual y contemporáneo, tanto dejándola así como dándole un tratamiento de pintura.
Cuando queremos poner las barandillas al aire libre sin tratamiento, este ángulo pulido no tiene rival, puesto que resiste a la corrosión y la oxidación gracias al alto contenido en níquel, que también le da su brillo característico.
Eso sí, no conviene escogerlo si vivimos en un ambiente de costa, pues la sal es tan agresiva que no tardará en ir apagando su acabado, haciendo que incluso se corroa o se oxide con el tiempo.
Gracias al brillo, podemos ahorrarnos el tratamiento, por lo que solo hay que darle forma a la barandilla e instalarla, despreocupándonos de las imprimaciones, los diferentes tonos de pintura, etc.
Es muy similar al ángulo pulido con forma de U y posee las mismas aplicaciones en la fabricación de barandillas, aunque quizá en este caso es más sencillo hacerlas por la forma que posee.
De hecho, se puede instalar tal cual para poner una barandilla brillante que llame la atención de todo aquel que la vea, pues su aspecto no pasa desapercibido.
Este brillo no solo es estético, sino que al tener la superficie pulida consigue que no haya huecos en los que se puede asentar el óxido y la corrosión, que aquí no tienen cabida.
Como pasa con el ángulo pulido, no hay problemas en usarlo en cualquier parte siempre que se eviten los sitios de costa por la sal, que termina por estropear todos los metales antes o después.
Otra barra maciza, pero en esta ocasión de acero inoxidable brillante y que tiene algo que la hace distinta al resto de los perfiles que hemos visto hasta ahora.
Todos los productos anteriores tenían un acero A-314, mientras que esta barra es de acero A-316, lo cual le otorga una característica que no tiene el 314 y es que aguanta perfectamente la corrosión de los ambientes salinos.
El responsable de esta cualidad tan interesante es el molibdeno, por lo que la barra se puede emplear a la hora de fabricar rejas o barandillas en la costa sin temor a que se corroa o se oxide.
Esto consigue no solo que se dediquen a la construcción en las viviendas, sino que este tipo de barras sean muy apreciadas en la industria y que se empleen en los barcos que pasan su vida en el mar, puesto que es un acero ideal para estos casos.
Existen muchos perfiles de acero distintos, cada uno con unas características y un precio que los hacen mejores para un trabajo en concreto. En nuestra tienda, puedes encontrarlos mate o brillantes, y con diferentes tipos de aleación que consiguen que sean más o menos resistentes a la corrosión salina; una de las peores corrosiones que existen.
Las chapas de acero inoxidables son las preferidas por muchos profesionales a la hora de fabricar frontales de cocina, proteger puertas, hacer trabajos de decoración, elementos arquitectónicos, etc.
Además de resistir la corrosión gracias al material del que están hechas, es posible cortarlas de manera sencilla con herramientas como una cizalla de metal o una amoladora. Se pueden pintar, perforar, fijar con remaches, tornillos, etc., por lo que son muy polivalentes.
El acero A-304 es una aleación que contiene, aproximadamente, un 18 % de cromo y un 8 % de níquel, por lo que su resistencia a la corrosión es muy buena, y se emplea mucho en ambientes químicos y en la industria alimentaria.
Se le da forma de una manera muy sencilla y se suelda bien, así que con él se pueden hacer equipos que sirven para procesar alimentos, utensilios de cocina y recipientes que deben aguantar la presión.
Por su parte, el acero A-316 tiene una composición distinta, en la que hay presente un 16 % de cromo, un 10 % de níquel y 2 % de molibdeno. La presencia de molibdeno consigue que resista la corrosión en ambientes muy agresivos, como en los que hay cloruros.
Es por esa razón por lo que lo podemos ver en las industrias químicas, farmacéuticas, zonas de costa y lugares en los que se alcanzan temperaturas muy altas. Como en el caso anterior, se suelda muy fácil, además de aguantar la corrosión y el desgaste continuado.
Decantarse por uno u otro va a depender del entorno en el que se vaya a usar, más cuando la diferencia de precio no es muy acusada, aunque sí que el A-316 es un poco más caro y eso se puede notar si se necesitan muchos metros.
Hay varios tipos de chapas, las cuales no solo se diferencian en el acero con el que están hechas, sino también por su acabado.
Estas planchas de acero inoxidable vienen pulidas y con un film protector que cubre esta cara con el fin de que no se dañe.
Son las indicadas si se quiere un acabado brillante y no se va a pintar, pues no tendría sentido hacerlo al ser un poco más caras que las que traen una terminación satinada. En cuanto a las medidas, las podemos encontrar con los siguientes tamaños:
En cuanto al espesor, van de 1 a 2 mm, aunque en el caso de la plancha más grande solo llega hasta 1,5 mm, lo que hay que tener en cuenta si necesitamos que el grosor sea mayor.
Esta plancha es muy similar a la anterior, pero con un acabado satinado que también es muy estético y más discreto al no brillar tanto.
Es algo más económica, por lo que es la mejor de las dos si se va a pintar, no queremos que destelle o se va a colocar en un lugar en el que no se va a ver demasiado. También trae un film transparente que protege la “cara vista”, de manera que la podemos trabajar sin temor a estropearla.
Si vemos sus medidas, son iguales que las anteriores y ocurre lo mismo con los espesores, es decir, que si queremos que sean de 2 mm no podremos adquirir la plancha de acero más grande.
Cuando necesitamos una chapa de acero inoxidable con las mismas medidas y grosores que las anteriores, pero más dura, podemos optar por esta, que viene con la cara que tiene el acabado pulido protegido. Los usos son muy similares, pero es mejor si se va a colocar en ambientes en los que hay corrosión.
Difiere de la anterior en su acabado satinado y está disponible con estas medidas:
Sus grosores son de 1, 1,5 y 2 mm, aunque en el caso de la plancha de 2000x1000 solo está a la venta con espesores de 1 y 1,5 mm como pasa con el resto de las chapas de acero.
Las más económicas son las de acero A-304, ya que son más sencillas y menos resistentes que las de acero A-316. De este modo, podemos adquirir una plancha A-304 de acero pulido desde 13,20 € en el caso de la de 250x250 y con grosor de 1 mm hasta los 188,87 € que nos costaría la de 2000x1000 y 1,5 mm de espesor.
En el caso de las planchas A-304 de acero satinado, los precios son algo más económicos. En las mismas medidas, la más barata vale 12,98 € y la más costosa 171,86 €.
Las de acero pulido A-316 son más caras, ya que la plancha de 250x250 y 1 mm de espesor cuesta 14,57 llegando a los 248,90 € la más cara, la de 2000x1000 y 1,5 mm de grosor.
Como con el acero anterior, las planchas satinadas A-316 tienen un precio más bajo que las pulidas. En las mismas medidas, comienzan en 14,21 hasta llegar a 233,65 € la más costosa.
Tenemos disponibles varias chapas de acero inoxidable, con aceros diferentes dependiendo del uso y dos acabados, el pulido y el satinado. Se venden en medidas y grosores diversos, protegidas con un film en su cara visible y con la posibilidad de ser cortadas, pintadas, fijadas, taladradas, etc.
Las bridas metálicas son piezas mecánicas que sirven para unir dos o más elementos de un sistema de tuberías, sean válvulas, bombas u otros tubos. El método de como apretar bridas se debe al cuello perforado donde se colocan pernos en secuencia radial, de manera que se logra un acoplamiento sin fugas. Por esto, también se denomina como brida metálica perforada o, en tamaños menores, bridas metálicas con tornillo.
Desde su invención, su aplicación ha sido generalmente industrial, destacando su aplicación en la industria del petróleo y gas, por esto es común encontrar bridas metálicas grandes. Debido a que están sometidas en sistemas con fluidos a alta presión, deben ser resistentes al calor de altas temperaturas. Para poder funcionar en todas las industrias que las requieren existen bridas metálicas normalizadas, es decir, que son bridas de metal que cumplen con los estándares de calidad y de seguridad internacional.
Hasta ahora, nos hemos estado refiriendo a uno solo entre los tipos de bridas metálicas bastante específico, estas son las bridas metálicas para tubos las cuales están fabricadas bajo estricto control y son exclusivamente bridas de acero o bridas de acero inoxidable. Sin embargo, bajo la denominación de la brida de metal también se encuentran piezas para la sujeción de cables de acero, cables de acero inoxidable, tubo conduit, entre otros, que pudiesen agruparse bajo la categoría de abrazaderas metálicas.
Explicaremos más detalles sobre abrazaderas metálicas para tubería primero, para luego abordar que son las abrazaderas metálicas y las bridas metálicas sin fin, entre otras de esta categoría más amplia, con aplicaciones más diversas y a menor escala a la hora de trabajar.
Son bridas metálicas largas cuya característica principal es un cuello que debe soldarse a uno de los tubos, quedando fija en ese extremo mientras que en el otro queda la cara de acoplamiento con pernos. Se recomiendan en sistemas de altas presiones o temperaturas con fluidos corrosivos, tóxicos o inflamables.
Estas bridas metálicas ajustables son las más utilizadas por su fácil montaje con tuercas de brida, ya que solo requieren deslizarse sobre el tubo y se fijan mediante soldadura doble a filete interna y externamente. La alineación es más sencilla y no modifica la longitud del tubo. Su uso se limita a bajas presiones y temperaturas con un coste menor de instalación.
Poseen un asiento con reborde dentro del cual se asienta el tubo. La unión se termina con soldadura externa y tiene como ventaja no crear interrupciones o turbulencias en la línea de tubería. Su aplicación cubre bajas y altas presiones, y temperaturas, pero está limitada por el diámetro pues son bridas metálicas para tubería no mayor a 3”.
Este tipo de brida metálica de seguridad actúa como tapa al cerrar terminales de tubería, sea para reemplazar posteriormente o para realizar mantenimiento. Por esta condición está sujeta a grandes esfuerzos por las presiones acumuladas en el punto de instalación. Se recomienda su uso en conjunto con las de cuello para redes de alta presión.
Poseen una sección roscada en la parte interior destinada a tubos roscados. Este tipo de unión no necesita soldadura por lo que su instalación requiere poco esfuerzo. Pueden ser bridas metálicas grandes, soportar grandes presiones y temperaturas, pero no se recomiendan en sistemas con estos cambios, para evitar fugas por dilatación y deformación del metal.
Estas son bridas metálicas para tubos solapados, por lo que poseen un asiento en la cara interna para este efecto creando un sello que permite un flujo continuo de los fluidos, permitiendo incluso el mantenimiento sin interrupción del mismo. Aunque es una brida de acero, no se recomienda en tuberías sujetas a esfuerzos de flexión.
Para los interesados, existen muchos fabricantes de bridas metálicas y distribuidores que se aseguran de cumplir con los parámetros de bridas metálicas ANSI, que son normas estadounidenses y bridas metálicas DIN, que son las normas europeas. Esto es importante al momento de contactar distribuidores de bridas metálicas de alta calidad para cubrir tus preferencias.
El principio de abrazaderas de sujeción de la brida de metal ha encontrado necesidades en múltiples espacios aparte del industrial, por esto, pueden encontrarse en instalaciones eléctricas y tendido de cables de tensión, donde actúan como sujeción de cables de acero y cables de acero inoxidable de alta calidad.En general, son bridas metálicas de seguridad como la abrazadera tipo omega y la abrazadera tipo U.
Tal es la variedad que hay de fabricantes y distribuidores que denominan así una gran gama de productos, como las bridas de metal de “todoparalaIndustria”. Por esto, procederemos a enlistar las variedades más utilizadas y sus aplicaciones para una mejor comprensión:
Las más comunes son bridas metálicas sin fin, abrazaderas de manguera ajustables, que sirven para sujetar y apretar mangueras y tubería. Las hay de distintas medidas, desde abrazaderas metálicas 5/8 hasta abrazaderas metálicas 4 pulgadas.
También conocidas como bridas de acero inox, funcionan como las bridas de nylon salvo que su uso a la intemperie es ventajoso para cables, ya que son hasta de 300 mm y color plata por el inoxidable de alta calidad.
Son básicamente bridas metálicas sin tornillo muy resistentes y que protegen los cables o tubos conduit que sujetan. Muy común como brida metálica negra.
Se utilizan para fijar instalaciones de tuberías externas de electricidad o agua a la pared mediante tornillos y tacos.
A continuación podrá ver un amplio listado de bridas metálicas cortesía de todoparalaindustria.com :)
Las telas metálicas son materiales muy versátiles debido a que su estructura de tejido en forma de malla de acero inoxidable le brinda muy buena resistencia a la abrasión, la tensión, el impacto, el desgaste y la corrosión, obteniendo así un excelente desempeño en varias fases de los procesos industriales en los que son utilizadas.
A continuación destacamos las características más importantes de estas telas metálicas:
Están formadas por trenzas de alambre de acero de diversos calibres.
Además del acero inoxidable, algunas presentan un recubrimiento de plástico o zinc.
Se elaboran en modelos o patrones geométricos de acuerdo a su posterior uso: cuadrado, rectangular, normales y reversibles.
El diseño del tejido puede ser ondulado o plano.
El diámetro de abertura varía de acuerdo al tipo de malla y su finalidad.
En el mercado de materiales y accesorios industriales existen gran variedad de modelos y tipos de mallas de acero inoxidable que son empleadas durante procesos industriales en infinidad de sectores laborales.
Se clasifican en dos tipos en función de su estructura, ya que esta incide en su uso final: tejido sencillo y tejido corrugado.
Además, estas telas metálicas son conocidas de varias maneras: tela criba, tela metálica, tela de acero inoxidable y tela de alambre.
Por su versatilidad, alto desempeño y calidad comprobada la malla de acero inoxidable 304 que encuentras en nuestra tienda es la mejor, ya que puede ser empleada en todas las actividades industriales y solo se debe variar el diámetro de abertura y el espesor del alambre.
La malla de acero inoxidable 304 está elaborada con aleaciones de níquel y cromo, se trata de un tipo de acero especialmente diseñado para múltiples aplicaciones, debido a que proporciona mayor resistencia a las altas temperaturas que el acero ordinario, soportando hasta los 1,600° Fahrenheit (-16/17º C).
Otra de las propiedades que destacan de esta tela metálica es su alta dureza, lo que facilita enormemente los procesos de tamizado y cribado de distintos materiales y elementos.
No podemos dejar de mencionar la excelente resistencia a la corrosión, la tensión y el impacto.
Te ofrecemos la mejor tela metálica del mercado en todas sus presentaciones.
Visita nuestra tienda online y sorpréndete con la calidad, la atención y los precios bajos.
¿A qué esperas?
Los tornillos DIN 912 son tornillos de acero inoxidable que cuentan con una cabeza en forma de
cilindro con hexágono interior Allen. El nombre de estos tornillos viene derivado de su cumplimiento
de la normativa DIN 912. Ofrecen rosca métrica y un paso convencional.
El tornillo DIN 912 se ha convertido en una de las piezas cuyo uso más se ha incrementado en los
últimos años en el ámbito de la industria, como la industria automotriz, la de la metalmecánica o la de
repuestos. Esto es así gracias a que destaca por su gran resistencia, por la facilidad de colocación y
por una gran versatilidad que permite su instalación en todo tipo de espacios.